INTRODUCCIÓN

Albertosaurus (en griego, "lagarto de Alberta") es un género de dinosaurio terópodo tiranosáurido que vivió en el oeste de Norteamérica a finales del período Cretácico, hace más de 70 millones de años.

Al ser un tiranosáurido, los albertosaurios fueron depredadores bípedos con una gran cabeza, mandíbulas provistas de docenas de grandes dientes y pequeñas "manos" de dos dedos. 

DESCUBRIMIENTO

Han sido descubiertos fósiles de más de 20 individuos, permitiendo a los científicos un conocimiento más detallado de la anatomía de Albertosaurus que la que se tiene de otros tiranosáuridos. El hallazgo de diez individuos juntos en un sitio que señala evidencia de comportamiento en grupos y permite estudios de su biología del desarrollo, imposibles con animales menos conocidos.

HABITÁT

El Albertosaurus habitaba las regiones semitropicales y con abundante vegetación del norte de Canadá, en lo que ahora es la provincia de Alberta, durante el Cretácico Superior, hace unos 70-74 millones de años. Se cree que vivían en una llanura aluvial con una gran variedad de fauna, incluyendo otros dinosaurios como hadrosaurios, ceratopsios y ornitomímidos.  Llanuras aluviales con abundante vegetación, probablemente semitropicales, que albergaban diversas especies de dinosaurios. 


CARACTERISTICAS
  •  Los adultos típicos de Albertosaurus medían entre 8 y 9 metros de longitud y pesaban entre 1,7 y 2,5 toneladas de masa corporal.

  • Albertosaurus era bípedo y equilibraba su cabeza y torso grandes y pesados ​​con una cola larga y musculosa.

  • Las piernas eran largas y remataban en un pie de cuatro dedos en el que el primer dedo, era muy corto y no llegaba al suelo. El tercer dedo era más largo que el resto.

  • Es posible que Albertosaurus fuera capaz de alcanzar velocidades de caminata de 14 a 21 km/h. Al menos para los más jóvenes, es posible una alta velocidad de carrera.



Visítanos en nuestras redes:



0 Comments