INTRODUCCIÓN

Diplodocus (gr. "doble viga") es un género de dinosaurios saurópodos diplodócidos, que vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 150 a 147 millones de años, en el Kimeridgiano y el Titoniano, en lo que hoy es Norteamérica. El nombre genérico, acuñado por Othniel Charles Marsh en 1878, es la forma en neolatín derivada del griego διπλόος (diploos) "doble" y δοκός (dokos) "viga", en referencia a la forma de los huesos a lo largo de la parte inferior de la cola.


DESCUBRIMIENTO

El descubrimiento del Diplodocus se remonta a la década de 1870 en el oeste de Estados Unidos, específicamente en Colorado, Utah y Wyoming.

El primer registro de Diplodocus proviene de la cantera de Marshall P. Felch en Garden Park, cerca de Cañon City, Colorado, cuando Benjamin Mudge y Samuel Wendell Williston recolectaron varios fósiles (el primer espécimen (YPM VP 1920) fue muy incompleto, consistiendo solo de dos vértebras caudales completas, un galón y varias otras vértebras caudales fragmentarias. 


HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

El Diplodocus habitaba en lo que hoy es el oeste de Norteamérica, específicamente en estados como Colorado, Utah, Wyoming y Montana. Vivía en un ambiente semiárido con grandes llanuras, bosques y ríos, lo que le permitía moverse con facilidad y alimentarse de la abundante vegetación. El clima era cálido y húmedo durante el Jurásico Tardío, su periodo de existencia.  

CARACTERÍSTICAS Y DATOS INTERESANTES

El Diplodocus es uno de los saurópodos más grandes que hayan existido, con aproximadamente 12 toneladas de peso y 24 metros de largo. Este apacible gigante es herbívoro y usa su largo cuello para alimentarse de árboles altos (de hecho, los dientes del Diplodocus son lo suficiente fuertes para arrancarles la corteza), así como de plantas y arbustos del suelo, mientras que su enorme tamaño ahuyenta a los depredadores. 

  • El Diplodocus fue uno de los animales terrestres más largos de la historia, alcanzando longitudes de hasta 27 metros.
  • Con sus patas delanteras más cortas que las traseras, este dinosaurio tenía una postura característica que le permitía sostener su enorme cuerpo. 
  • Su cuello muy largo se componía de 15 enormes vértebras y ocupaba una parte considerable de su longitud total.
  • Su cráneo era pequeño. El cuello estaba compuesto por al menos 15 vértebras y es posible que se mantuviera paralelo al suelo y no pudiera elevarse mucho más allá de la horizontal.

  • El Diplodocus es un dinosaurio famoso y muy representado dado que ha sido exhibido en más lugares que ningún otro saurópodo. Mucho de esto se ha debido a la abundancia de restos esqueléticos y a haber sido considerado durante mucho tiempo como el dinosaurio más largo.


EXTINCIÓN

El Diplodocus, como la mayoría de los dinosaurios, se extinguió al final del periodo Jurásico, hace unos 152 millones de años, no en el Cretácico como se mencionaba originalmente. La causa exacta de su extinción no se conoce, pero se cree que pudo estar relacionada con cambios ambientales o eventos catastróficos. 


Visítanos en nuestras redes sociales:

TikTok

Instagram

Facebook

0 Comments