INTRODUCCIÓN

El Dilophosaurus spitter (nombre en clave del dinosaurio que significa "escupidor") era un rápido, hábil y ligero carnívoro, es un género de dinosaurio terópodo neoterópodo que vivió hace entre 195,2 y 183,7 millones de años. En lo que hoy es Norteamérica. En 1940 se descubrieron tres esqueletos en el norte de Arizona, y los dos mejor conservados se recolectaron en 1942.


DESCUBRIMIENTO

En el verano de 1942, el paleontólogo Charles L. Camp dirigió un grupo de campo del Museo de Paleontología de la Universidad de California (UCMP) en busca de vertebrados fósiles en el condado de Navajo, en el norte de Arizona. Se corrió la voz de esto entre los nativos americanos de allí, y el navajo Jesse Williams llevó a tres miembros de la expedición a algunos huesos fósiles que había descubierto en 1940.


HABITÁT

Dilophosaurus parece preferir el hábitat boscoso. Pueden anidar en tales regiones y se sabe que se aventuran en áreas de tierras altas. Estos animales son nómadas y, por lo tanto, pueden adaptarse a múltiples tipos de entornos. Viajan junto con sus fuentes de alimento. En tiempos más recientes, se sabe que este dinosaurio se adapta bastante bien a áreas que han sido perturbadas por la actividad humana.


CARACTERÍSTICAS Y DATOS INTERESANTES

  • Dilophosaurus fue uno de los primeros grandes dinosaurios depredadores, un terópodo de tamaño mediano, aunque pequeño en comparación con algunos de los terópodos posteriores.
  • El ejemplar más grande conocido pesaba unos 400 kg, medía unos 7 metros de longitud y su cráneo medía 590 mm de largo.
  • El cráneo de Dilophosaurus era grande en proporción al esqueleto general, pero delicado.
  • La mandíbula del Dilophosaurus era delgada y delicada en la parte frontal, pero más profunda en la parte posterior. Sus dientes eran largos, curvados y comprimidos lateralmente.
  • La imagen del Dilophosaurus se ha solidificado en la cultura popular gracias a su icónica aparición en la novela y película Jurassic Park. En esta representación, el dinosaurio es conocido por su dramática habilidad para extender una membrana alrededor de su cuello y lanzar veneno, una característica que, aunque fascinante, no está respaldada por evidencia científica.


EXTINCIÓN

El Dilophosaurus fue un dinosaurio que vivió durante el Jurásico Inferior, en lo que hoy es Norteamérica. Su extinción se debió a factores naturales relacionados con cambios ambientales y la competencia con otros animales. 

El Dilophosaurus era un depredador de tamaño mediano, pero existían otros dinosaurios carnívoros más grandes y poderosos que podrían haber competido por los mismos recursos, como los Allosaurios y los Ceratosauros.


Visítanos en nuestras redes sociales:

Instagram

TikTok

Facebook

0 Comments